EL USO DE "JUGUETES SEXUALES" EN TERAPIA SEXUAL
- Paula Pérez G. y Andrea Florenzano A. CENTRO DE
- 23 may 2016
- 3 Min. de lectura
Según el Diccionario de la Real Academia Española, se le llama masturbación a la “estimulación de los órganos genitales o de zonas erógenas con la mano o por otro medio para proporcionar goce sexual”. Los orígenes o etiología de la palabra derivan de la palabra “manu stuprare” que significa cometer una violación del propio cuerpo con la mano. Por lo que, es fácil apreciar que ya incluso la palabra misma viene cargada negativamente, y para que hablar del acto, el cual fue catalogado durante muchos años como una práctica burda, pecaminosa y nociva para diversos ámbitos de la salud. El broche de oro fue puesto en el siglo XVIII por el médico suizo Samuel Tissot en su libro “El Onanismo”, en donde listaba una serie de enfermedades producidas producto de la masturbación -muchas de las cuales terminaban en muerte- . Algunos ejemplos: Crisis histéricas, Ceguera, Esterilidad, Demencias, Impotencias, Tuberculosis y caída del pelo. Además, se escuchaban creencias populares (algunas todavía vigentes) acerca de la aparición de pelos en las manos o verrugas en los testículos producto de las prácticas masturbatorias. A partir de los años 50 las investigaciones sobre comportamiento sexual humano realizadas por Alfred Kinsey comenzaron a desterrar aquellos viejos mitos, y dieron que hablar. Plantearon que el 62% de las mujeres de su muestra tenían experiencias de masturbación. Tanto él, como posteriormente los terapeutas Masters y Jonson mencionaron los beneficios de la masturbación en tanto que las mujeres que realizaban dicha práctica tendrían mayores posibilidades de alcanzar un orgasmo en sus relaciones sexuales. Hoy en día, los profesionales de la salud estamos al tanto de estos beneficios. El vivir la sexualidad con naturalidad favorece una mayor conexión con nuestro cuerpo y por tanto con nuestros deseos, necesidades y fantasías. El acto de la masturbación nos permite aprender más acerca de nuestro propio cuerpo, nuestros tiempos, nuestros gustos y sobre la misma respuesta sexual. Como plantea la definición expuesta al comienzo del texto, la masturbación puede realizarse con la mano, o bien, con otro medio. Uno de esos "otros medios" son los llamados juguetes sexuales, siendo el principal y el más común el vibrador. El vibrador es un aparato que se utiliza durante el acto sexual o durante la masturbación. Hay de diferentes tamaños y diversos materiales. El Dr. británico Mortimer es considerado el padre del vibrador por haber inventado el primer vibrador de baterías en 1880. La meta era utilizarlo en el consultorio médico como una herramienta terapéutica para combatir lo que en la época victoriana se conocía como histeria. Previamente, el tratamiento era que los médicos acariciaran manualmente a la paciente hasta hacer que alcanzaran el orgasmo . Hoy en día el uso de "juegos sexuales" es parte del proceso terapéutico en múltiples terapias sexuales. Su indicación dependerá de factores tales como el tipo de disfunción sexual que se presente, el sistema de creencias del paciente (y del terapeuta), y los objetivos que se deseen lograr. En el caso de los mencionados vibradores /dilatadores, éstos pueden ser recomendados principalmente para mujeres que presenten trastornos del dolor (vaginismo, dispareunia). Se recomienda a las mujeres comenzar con este tratamiento lentamente partiendo por una estimulación clitoridea e ir viendo lenta y gradualmente la posibilidad de introducción del vibrador en la vagina, hasta eventualmente llegar a acomodar un vibrador /dilatador del tamaño de un pene o de un espéculo (usaso por los ginecólogos) sin sentir dolor. Su uso es también recomendado para mujeres con disfunción orgásmica con el fin de ir probando gradualmente diversas zonas a estimular, diversas posiciones de éste, diversas velocidades y ritmos. En todo esto, lo más importante es que la mujer entienda el objetivo del uso de éste como parte de su terapia, y logre crear el contexto adecuado para así sentirse en confianza y segura para dejar fluir las sensaciones, emociones y sentimientos que esta experiencia le traiga.
Cita Salud mental. (08 de Octubre de 2010). EL USO DE "JUGUETES SEXUALES" EN TERAPIA SEXUAL. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/saludmental/files/File/El20Uso%20de%20Juguetes%20Sexuales%20en%20TERAPIA%20SEXUAL.pdf
Comments